SANTO TOMAS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIVERSIFICADA ORIENTAL DE SANTO TOMAS
CONTEXTUALIZACIÓN
Macro contexto.
La Institución Educativa Diversificada Oriental de Santo Tomas se encuentra en el municipio de Santo Tomás Atlántico el cual se ubica en el Centro Oriente de Departamento del Atlántico: 10º 46’ de Latitud Norte y 74º 55’ de Longitud Occidental.
Micro Contexto
la Institución Educativa Diversificada Oriental de Santo Tomas cuenta en la actualidad con 5 sedes de primaria y una de Básica Secundaria y Media. Está conformada aproximadamente por 2.600. Estudiantes aproximadamente y 100 docentes vinculados directamente a la planta. 


IDENTIFICACIÓN

Dirección                                             Calle 8ª N° 14-16 Barrio Buena Esperanza

Teléfono                                                3013728946

Municipio                                             Santo Tomás

Núcleo Educativo                              Número 25

Niveles que ofrece                             Pre-Escolar, Básica Primaria,

                                                                   Básica Secundaria y Media Académica

Jornadas de Trabajo                           Jornada Única
Naturaleza del Plantel                        Público
Carácter                                               Mixto

Especialidades                                     Seguridad ocupacional y Mecánica Diesel.

Rector                                                         Rafael Manga Rodriguez.

RESEÑA HISTÓRICA

Se inicia la historia del Colegio a partir del año 1.958 por iniciativa del reverendo padre JUAN DE JESÚS SERNA.

Siendo el Padre Serna, Inspector Local de Primaria en el municipio de Santo Tomás y teniendo en cuenta que el pueblo carecía de un plantel de educación secundaria y los alumnos que terminaban la primaria, por carecer la mayoría de recursos económicos les era imposible trasladarse a la ciudad para continuar estudios, fue cuando el Colegio empezó a funcionar con una adecuada nómina de profesores pertenecientes a la primaria, estos fueron: ARMANDO FERNANDEZ FONTALVO, RODRIGO CABRERA DE LA CRUZ, NELSON FONTALVO ROMERO, BERNARDO ACENDRA, RAFAEL BARRIOS y el reverendo padre JUAN DE JESÚS SERNA, quien desempeño las funciones de Rector y Profesor.

En ese año contó el Colegio con un total de 41 alumnos quienes se matricularon en 1º año de bachillerato en ese naciente plantel educativo.
El local donde se inició labor fue en el edificio de la escuela primaria llamada “ROJAS PINILLA”

Al final de este año, 1958, consiguió el Padre Serna que los honorables diputados por medio de la ordenanza Nº. 72 del 11 de diciembre de 1958, le dieran vida legal a esta institución y crearon los cargos necesarios para su funcionamiento.
El Colegio Oriental de Bachillerato Masculino de Santo Tomás ha tenido los siguientes rectores:
Reverendo Padre JUAN DE JESÚS SERNA, Reverendo Padre SIGIFREDO AGUDELO, Doctor EDILBERTO CASALINS MORA, Profesor LEOPOLDO POSADA, Reverendo Padre JEREMÍAS CONTRERAS, Licenciado MANUEL CHARRIS PERTUZ y el actual Rector Licenciado Especialista: RAFAEL ÁNGEL MANGA RODRÍGUEZ.
Fue creado con el nombre de  COLEGIO ORIENTAL DEL ATLÁNTICO, mediante la ordenanza Nº 72 de la Asamblea Departamental de diciembre 11 de 1.958 siendo Presidente de dicha Asamblea FERNANDO HOYOS RIPOLL, Secretario CARLOS M. PARADEY en la administración de FERNANDO CEPEDA Y ROCA.

Por ordenanza Nº 16 del 14 de noviembre de 1.960 se cambio la denominación por COLEGIO ORIENTAL MASCULINO DE SANTO TOMAS.
Al COLEGIO ORIENTAL DE BACHILLERATO MASCULINO DE SANTO TOMÁS, se le concedió licencia de funcionamiento a través de la Resolución Nº 85 BIS-A de 1961, cuya copia fue enviada a la división de bachillerato del Ministerio de Educación Nacional, siendo Gobernador el Señor Doctor RAFAEL GERLEIN Y VILLATE Secretario de Educación PABLO JOSÉ CERVERA.

El COLEGIO ORIENTAL DE BACHILLERATO MASCULINO DE SANTO TOMÁS,             fue nacionalizado a través de la Ley 80 de Septiembre de 1961, emanada del Congreso de Colombia, siendo Presidente de la Republica el Doctor JUAN ANTONIO MURILLO y Ministro de Educación el Doctor JAIME POSADA. 
Al COLEGIO ORIENTAL DE BACHILLERATO MASCULINO DE SANTO TOMÁS, le fue aprobado el ciclo básico en los estudios correspondientes a los cursos 1º y 4º a través de la Resolución Nº 2299 de Agosto 18 de 1966, siendo Secretario de Educación  el Doctor MANUEL ARANGO VILLEGA.

El COLEGIO ORIENTAL DE BACHILLERATO MASCULINO DE SANTO TOMÁS, fue aprobado en su segundo ciclo, es decir en 5º y 6º de bachillerato por medio de la Resolución Nº 3421 del 16 de Noviembre de 1967, siendo Rector del Colegio el Reverendo Padre SIGIFREDO AGUDELO CIFUENTES.

Mediante la Resolución Nº 424 del 30 de agosto de 1990 se aprueban los estudios de los niveles de Básica Secundaria y Media hasta el año de 1999 inclusive, la cual le otorga la facultad de expedir título de Bachiller Académico.

RESEÑA HISTÓRICA DEL COLEGIO ORIENTAL FEMENINO

Está íntimamente ligada a la del COLEGIO ORIENTAL DE BACHILLERATO MASCULINO DE SANTO TOMÁS.  Esta institución fue creada en 1.959, cuya fundación se debe al presbítero: JUAN DE JESÚS SERNA.
En el año de 1962, llego a la parroquia de santo tomas con la doble posición, de párroco y Rector del COLEGIO ORIENTAL DEL ATLÁNTICO, el Presbítero: SIGIFREDO AGUDELO CIFUENTES.

A medida que avanza el tiempo, se dio la necesidad de crear una institución para señoritas, atendiendo los clamores de numerosos padres de familia de la zona oriental, que se acercaron para pedir, la apertura de un colegio; porque las jóvenes al terminar su 5º.año de primaria no podían continuar sus estudios de secundaria, y tenían que dedicarse la mayoría de ellas a los oficios domésticos, no teniendo oportunidad de cultivarse intelectualmente, perdiéndose grandes valores. Fue así como se procedió a la creación de esta Sección Femenina del COLEGIO ORIENTAL DEL ATLÁNTICO.

A comienzos del año 1.964, se inició labores en el mes de Marzo, con un grupo de 66 alumnas, organizadas en dos grupos para el primer año, sus primeras aulas fueron las naves del templo parroquial, sus primeros pupitres las bancas del mismo templo, se contó con la colaboración del insigne e ilustre educador: ARMANDO FERNANDEZ FONTALVO, lo acompañaron en esta ardua labor los distinguidos profesores:
CONSUELO GUTIÉRREZ
BLANCA FRANCO DE CASTRO
SARA VILLAMIL PICO
RAFAEL BARRIOS
CARLOS OLIVARES.

En el año 1.965, se contrató la casa de propiedad del señor: SAÚL PÉREZ, situada en la siguiente dirección: calle 4 # 5ª- 26. Allí funcionó con 2 cursos para el primer año, 1 curso para el segundo año, 1 curso para el tercer año.

Debido a la gran acogida, el progreso y el aumento cada día de los estudiantes que solicitaban cupos, se procedió a gestionar con la Honorable Asamblea del Departamento, la aprobación de una ordenanza, así se le concedió a la institución vida privada e independiente y garantía legal. 

El Colegio, obtuvo su vida jurídica por medio de la ordenanza Nº 22 del 25 de Noviembre de 1.966, expedida por la Honorable Asamblea del Departamento del Atlántico, “Por la cual se crea el COLEGIO ORIENTAL FEMENINO del municipio de Santo Tomas. (Antigua sección femenina.), por medio de la cual se separaron las dos instituciones y se traslada al edificio del Colegio Oriental Masculino para funcionar en la jornada de la tarde.

En el año 1.967, el COLEGIO ORIENTAL FEMENINO, inició labores en forma independiente del COLEGIO ORIENTAL DEL ATLÁNTICO para varones.

Obtuvo la aprobación en el ciclo básico, hasta nueva visita de Inspectores, el 27 de Enero de 1971, siendo Rectora Doña: BLANCA ZORAIDA FRANCO DE CASTRO, Jefe de Evaluación Educativa: RAFAEL CAMARGO CASTRO, mediante resolución Nº 198 del 21 de Enero de 1.971

Siendo Rectora Doña ROSA GONZÁLEZ DE HERNÁNDEZ, quien inicia la gestión para la apertura del 5º. y 6º. Año de Bachillerato Académico, la cual fue concedida mediante Resolución Nº 0141 del 24 de enero de 1975; Secretario de Educación: MANUEL ESTEBAN ALTAMAR, Jefe de Servicios Docentes: JUAN DOMÍNGUEZ BADILLO.
En el año 1.969, fue nombrada la profesora: AÍDA MARIANO VELANDIA, Prefecta de Disciplina.
Cabe anotar también la labor desempeñada por la Secretaria Auxiliar, MERCEDES MARINA DÍAZ NÚÑEZ, cargo este que ejerció en la Institución desde el 27 de Julio de 1.971, nombrada por el Fondo Educativo del Colegio Oriental para Señoritas de Santo Tomás Atlántico.

Se creó el cargo de Prefecta de Disciplina en el año de 1.973 y es designada la profesora: ELODIA FONTALVO, la reemplazo en el cargo la profesora: ANA TAMARA OSORIO.  En el año 1974 se encontraba al frente de la Biblioteca del Colegio la joven: JOSEFA TORRES.  Se nombró oficialmente Secretaria General en  febrero del año 1.975, a la joven: OLIMPIA RIVERA.  Contó además con un selecto grupo de profesores idóneos que con su abnegada vocación y prestigio contribuyeron al auge del COLEGIO ORIENTAL FEMENINO DE SANTO TOMÁS.

En vista que el Colegio, poseía lo necesario para la aprobación total, en el año de 1.975, el 20 de mayo se encargó en la Rectoría, del Plantel, la Licenciada: VILMA CHARRIS VIZCAÍNO, inmediatamente se dirigió al Delegado de Enseñanza Media del Departamento, Licenciado: DRIGELIO ARTETA, para solicitar la visita de Inspectores, realizada ésta se le considera el reconocimiento de los años 5º y 6º de bachillerato, pero esto no se logró.
La Secretaria de Educación junto con sus colaboradores conocían la situación del Plantel.

El Secretario de Educación, el Jefe de Servicios  Docentes en compañía de la Rectora del Colegio, autorizan el traslado de las alumnas del año 1.976 para optar el título de Bachiller Académico en el Colegio Oriental Masculino de Santo Tomas según Resolución Nº. 002 del 17 de Enero de 1977 en ese entonces contaba el Colegio con 700 estudiantes de todas las regiones, eran repartidas en 17 cursos y una nómina de profesores  calificados en un numero de 30 en total.

14 profesores eran directores de grupo y el resto eran catedráticos.
Hoy contemplamos la realidad de esta Institución, gracias a la colaboración de los profesores licenciados y en general, que contribuyeron al progreso y desarrollo de esta Institución.

El COLEGIO ORIENTAL PARA SEÑORITAS, con la aprobación oficial de estudio en su ciclo básico, según Resolución Nº 1.971 y con la licencia de funcionamiento para el 5º y 6º  año de Bachillerato Académico, mediante Resolución Nº 0141 del 24 de Enero de 1.975. 

En esta etapa de progreso cultural y educativo, la Rectora hizo entrega de los diplomas de Bachiller Académico, a este grupo de jóvenes, que las capacitará en sus estudios de carreras intermedias y profesionales.

La Licenciada VILMA CHARRIS VIZCAÍNO, fue remplazada en el cargo de rectora por la licenciada MARIA JERÓNIMA SARMIENTO FONTALVO, quien a base de dinamismo consiguió la aprobación del COLEGIO ORIENTAL PARA SEÑORITAS DE SANTO TOMAS ATLÁNTICO.

El Colegio en si obtiene dos (2) aprobaciones: la primera fue por un lapso de dos (2) años: 1.978 y 1.979 mediante resolución Nº 18005 del 4 de Diciembre de 1.978 para los cursos de primero a cuarto de bachillerato (Básica secundaria) y 5º y 6º años de bachillerato. (Media vocacional), con un número de 800 alumnas en total.

La segunda en posterior visita de Inspectores Nacionales mediante Resolución Nº 26823 del  30 de Diciembre de 1.980 emanada del Ministerio de Educación Nacional.  En esta forma quedo definida la situación legal de la institución sus dos niveles de 6º a 9º grado de Educación Básica Secundaria.

Y de 10º a 11º grados (V y VI) de Educación Media Ciclo Vocacional; hoy en día el Colegio con 1.138 alumnas, distribuidas en 26 cursos y un número de profesores altamente calificados en un total de 44.

El cargo de Orientación y Conserjería es desempeñado por la  Psicopedagoga: MARINA MONSALVO, nombrada en el mes de Octubre de 1.977.
La Licenciada NELLY SÁNCHEZ OSSA, Prefecta de Disciplina en reemplazo de la anterior.

En los años 1986 a 1988, se contó con la colaboración y ayudas de los doctores:
ADELINA MANGA (Odontóloga) ARMANDO FERNÁNDEZ M y RAÚL HERNANDO BARRIOS M.

Entre los años 1984 a 1988, el municipio contribuye al progreso y desarrollo de esta institución nombrando personas idóneas para desempeñar esa labor, firmando contratos por el término de 10 meses. Se da también la conversión de profesores catedráticos a tiempo completo en el año 1988, según acuerdo Nº 049 del 15 de Diciembre 1987, emanado del FONDO EDUCATIVO REGIONAL (FER), algunos ejercen sus funciones en esta institución. (14). 
Se resalta la labor desarrollada por el insigne educador y compositor Tomasino: LUÍS ARTUZ INDIGNARES, realizado en 1988, quien le otorga al colegio oriental para  señoritas su respectivo Himno: letra y música de su autoría y formó un coro con jóvenes de la Institución. 

El Colegio cuenta con una prestigiosa Banda de Paz y un completísimo laboratorio.
Se escogió Coordinadora Académica a la profesora GLORIA ESCORCIA TRUYOL, en el año 1989.

En 1983 se dio a conocer el escudo del Colegio Oriental para Señoritas, luciéndolo impregnado en la camiseta deportiva de color blanca, de bies azul cielo en el cuello y manga.

Más tarde, fueron azul turquí los bines, anexándole dos bies a lado y lado a la altura de los hombros.

El tradicional uniforme de diario fue de dos piezas: falda y blusa. la falda de color azul turquí, de pliegues, y la blusa, corte de camisas, de color azul cielo; pero más tarde en 1985, se reemplazó la blusa por la tradicional camiseta deportiva, para comodidad de las alumnas, sus zapatos negros y medias sport de color blanco.

Las alumnas de la promoción 1986, dejaron al colegio un gran regalo. La imagen de la virgen MARIA AUXILIADORA.
Las alumnas de los 10º grados, obsequiaron la construcción de la gruta para la imagen de la virgen en 1987.

En 1989 con la colaboración de profesores y directoras se compró la puerta de la gruta.
Gracias a la Rectora Licenciada: MARIA GERÓNIMA SARMIENTO FONTALVO, profesores y demás cuerpos administrativos, que con su constante dedicación y dinamismo han impulsado al prestigio, grandeza y progreso cultural y educativo al Colegio Oriental para Señoritas de Santo Tomas.

El Colegio de Bachillerato Oriental Femenino de Santo Tomás, tuvo las siguientes Rectoras: Doctora Blanca Franco de Castro, Doctora Rosa González de Hernández, Licenciada Aura Cortés, Licenciada Vilma Charris Vizcaíno y la Licenciada María Sarmiento Fontalvo.

Los anteriores colegios fueron fusionados mediante Resolución No 0219 del 23 de febrero de 1999 emanada de la Secretaría de Educación Departamental, recibiendo el nombre de Colegio de Bachillerato Técnico Oriental de Santo Tomás, ejerciendo el cargo de Rector Manuel Charris Pertuz.

Pero este nombre fue cambiado por, Colegio Diversificado Oriental de Santo Tomás, mediante Resolución  2356 de Diciembre 22 de 1999 con 2212 estudiantes repartidos en 57 cursos; 29 en la jornada de la mañana y 28 en la Jornada de la tarde; 103 profesores, 8 personas en la parte administrativa y 10 en la parte operativa. El cargo de Secretaria general recayó en la persona de Rosalba Fruto Gutiérrez.

Tuvo el nombre de Institución Educativa Diversificada Oriental de Santo Tomás y ofrece Educación preescolar, Educación Básica en los ciclos de Primaria y Secundaria y Media Académica y Técnica en sus tres jornadas. Esto mediante el Decreto 000918 de 2.002 donde se reorganiza el servicio educativo en Santo Tomás.

En la actualidad su nombre es INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIVERSIFICADA ORIENTAL DE SANTO TOMÁS.

DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO Y HORIZONTE INSTITUCIONAL


MISIÓN

Somos una Institución Educativa diversificada, formadora integral de hombres y mujeres en competencias básicas, ciudadanas y laborales a través de áreas fundamentales y especialidades en seguridad ocupacional y mecánica diesel; contribuyendo así al desarrollo de la comunidad de nuestra área de influencia y de nuestro país.

VISIÓN

Nos visionamos en 2018, como una institución educativa  diversificada con alta calidad humana y excelencia académica, líder en la formación integral de hombres y mujeres comprometidos al desarrollo regional para la construcción de una Colombia más ética, justa, solidaria y autónoma.



FILOSOFÍA

La filosofía de la Institución se fundamenta en la construcción de hombres y mujeres con alta calidad humana y excelencia académica a través de la formación integral, el desarrollo de las áreas del saber, en proceso personalizado,  investigativo,  social  y  ecológico; que busca la verdad y el sentido de la vida. La Institución Educativa Diversificada Oriental de Santo Tomás Perfila estudiantes de bien, con alta calidad de servicio, competentes, responsables, comprometidos con su comunidad, abiertos a la pluriculturalidad y proyectados hacia el cambio en la justicia y la paz, teniendo en cuenta que el hombre es un SER racional, pensante analítico, activo, creativo y sensitivo, que posee todas las potencialidades para proyectarse en las diferentes dimensiones del quehacer humano sin discriminaciones.

La Institución Educativa Diversificada Oriental de Santo Tomás, bajo el lema “ALTA CALIDAD HUMANA Y EXCELENCIA ACADÉMICA” propenderá por la búsqueda de un estudiante con capacidad crítica, reflexiva, analítica, dinámica, creativa, innovadora,  que oriente su conducta moral hacia una vida responsable con actitudes positivas, en el respeto de los derechos humanos, la paz, la democracia y la práctica del trabajo y la creatividad, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico, humanístico y enmarcado en una formación general, de manera que prepare al estudiante para su realización personal.

La Institución educativa es el lugar donde el educando bajo la orientación de docentes, padres de familia, directivos docentes, administrativos se les facilita espacios de sana convivencia, contribuyendo con ello al mejoramiento de su formación personal y social, propiciando la formación en valores, como la Responsabilidad, El Respeto,  la justicia y la Tolerancia, para garantizar un orden político, económico, social y ecológico justo y comprometido a impulsar la integración y desarrollo de la comunidad en general.
Los valores son principales generadores de actitudes que subyacen en lo más interno del ser humano y lo impulsan a proyectarse en la manifestación de sí mismo.


PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS


PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y POLÍTICAS QUE ORIENTAN LA ACCIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

La Institución Educativa Diversificada Oriental de Santo Tomás desarrolla su función educativa tomando como base el contexto en que se desenvuelve la población escolar y de conformidad con la normatividad  vigente, especialmente lo contenido en  el Artículo 67 de la Constitución Política Nacional y lo establecido en la Ley General de la Educación (Ley 115/94) y en su Decreto reglamentario 1860 de 1994, decreto 1075 de 2015.

 La educación se desarrollará atendiendo los siguientes FINES Y PROPÓSITOS:

PRINCIPIOS FILOSÓFICOS

            Que el estudiante reconozca su importancia como miembro de la comunidad educativa orientalista y desde este reconocimiento construir su identidad local, regional y nacional como miembro de esta sociedad.

            Hacer de su pensar un pensamiento dialéctico que haga posible crear, conservar, transformar y perfeccionar su cultura de manera paralela a los cambios de la modernidad.

            Tener en cuenta su acontecer histórico para crear su propia cultura  y transformarla y transformarse a sí mismo.

            Como ser cultural e histórico el estudiante debe integrarse a la escuela y a la sociedad para afianzar su identidad.



PRINCIPIOS  SOCIOLÓGICOS

            Alcanzar la formación integral para ser útil a la sociedad.

            Desarrollar la capacidad intelectual del educando a través de los conocimientos humanísticos, culturales, científicos, investigativos y tecnológicos.

PRINCIPIOS  PSICOLÓGICOS

Para el logro del desarrollo humano de los estudiantes, la Institución centra el aprendizaje en el modelo Orientalista, desde los siguientes principios:

            Un aprendizaje que tenga en cuenta el ritmo de aprendizaje de cada estudiante.

            El desarrollo de actividades que propicien el desequilibrio conceptual en los estudiantes como  instancia de aprendizaje significativo.

PRINCIPIOS AXIOLÓGICOS

Los valores pueden ser realizados, descubiertos e incorporados por el ser humano. Justamente en esta triple acción reside su importancia pedagógica, por ello la institución incluye los siguientes principios:

            El desarrollo de una pedagogía de los valores. Con  esta pedagogía, los estudiantes empoderados dan  un sentido positivo a la vida, reconocen y respetan la dignidad de todos los seres.

            Considerar la acción educativa como una acción eminentemente, humanizadota, es decir, una acción capaz de favorecer y potenciar en los estudiantes la interiorización y desarrollo de los valores humanos. Valores que permitan trabajar en armonía, aprender a aprender y aprender a vivir.

            Interdisciplinar la educación ética con las demás áreas del saber.

            Los valores de responsabilidad, respeto, justicia y libertad, que se implementan en la Institución,  son coherentes con la organización y el funcionamiento de la vida escolar. Ser básicos para la convivencia.



PRINCIPIOS EPISTEMOLÓGICOS

En reflexión sobre los conceptos de “Saber” de conocimiento científico, de investigación científica, así como sobre las condiciones de posibilidad del quehacer científico y sobre el papel que le corresponde desempeñar a esta actividad en la sociedad.

Orientamos en la Institución así:

            Desde el reflexionar del saber común de los educandos, llegar al conocimiento científico a través de la investigación, la búsqueda y la comprobación.

            Fundamentar el quehacer pedagógico en una instancia teórico-práctica.

            Centrar el trabajo pedagógico desde las nuevas tecnologías y bilingüismo, como un saber hacer, que constituye una aplicación de la ciencia.

            El desarrollo de un currículo interdisciplinario que permita la interdisciplinariedad entre las ciencias.

            Desarrollo de las actividades que permitan la construcción de valores encaminados a la formación de un espíritu crítico para un desarrollo integral del estudiante.

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

Los fundamentos pedagógicos del P.E.I., se presentan con base en algunas características de la  Pedagogía Activa. Con ella, se busca que el proceso de aprendizaje se dé desde la práctica, unida a la reflexión, buscando  formar nuevos conceptos en los estudiantes y no simplemente la repetición memorística de fórmulas y expresiones verbales. “una educación que permita crear, sentir, vivir y proyectar. Porque educar es trasmitir pasión por el saber, contagiar la capacidad de maravillarse y preguntarse por todo aquello que hace la vida, sentir satisfacción por el trabajo bien hecho, preocupación por la calidad con el fin de que las nuevas generaciones abran sus ojos a un conocimiento y una forma de vivir más significativa e integra”.

Centrar el proceso de aprendizaje a las experiencias  para que promuevan la reflexión, la reelaboración o la construcción creativa de nuevos procesos cognitivos, procedimentales y actitudinales que le permitan al estudiante comprender la realidad  con la cual va a interactuar, “una educación autentica capaz de retornar a la conquista de los valores que se identifican con el bien proporcionando al hombre, logrando el ejercicio de la libertad humana para que el ser personal sea capaz de desplegar sus capacidades, consciente de su singularidad, autonomía, apertura y trascendencia”.

LEMA

Alta calidad humana y excelencia académica.

 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DEL PROYECTO EDUCATIVO   INSTITUCIONAL

Un P.E.I. es el proceso de reflexión y enunciación que realiza una comunidad educativa orientado a explicitar la intencionalidad pedagógica, la concepción de la realización entre el individuo y la sociedad, la concepción de la educación y el modelo de comunicación en el que se sustenta la misma. En consecuencia, el P.E.I aparece como un compromiso de todos los miembros de nuestra Institución Educativa, con el análisis, la discusión y la definición de respuestas – siempre provisionales – ante el reto de:

             Coordinar acciones que propendan por la realización individual, familiar y comunitaria.

            Establecer gradualidad horizontal y vertical de logros durante el proceso de elaboración y apropiación de saberes y conocimientos, sin suprimir la opción de ordenamientos ajustados a distintos estilos cognoscitivos.

            Recrear e integrar los saberes propios de la cultura local y universal, sus instrumentos y formas de manifestación, a fin de lograr la universalidad del hombre.

            Promover una gestión educativa que articule la urgencia del corto plazo (inmediatez) con una visión prospectiva de desarrollo a mediano y largo plazo.

            Dinamizar una cultura de investigación cualitativa que permita desarrollar la creatividad y democratizar los procesos de evaluación de los resultados de la actividad educativa, a fin de disminuir la homogenización y superar la dificultad para reconocer las diferencias de los sujetos.

            Alcanzar los fines de la educación en Colombia, tal como lo expresan los objetivos generales y específicos en la Ley General de la Educación para cada nivel y ciclo educativo.

            Poner en práctica la filosofía y los principios particulares de nuestra  Institución educativa.


OBJETIVOS GENERALES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

            Propiciar una formación general  mediante el acceso, de manera crítica y creativa, al conocimiento científico, tecnológico, artístico, humanístico y de sus relaciones con la vida social y con la naturaleza, de manera tal que prepare al educando para los niveles superiores del proceso educativo y para su vinculación con la sociedad y el trabajo.

            Desarrollar habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente.

            Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la interpretación y solución de los problemas de la ciencia, la tecnología y de la vida cotidiana

            Propiciar el conocimiento y la comprensión de la realidad nacional para consolidar los valores propicios de la nacionalidad colombiana tales como la solidaridad, la tolerancia, la democracia, la justicia, la convivencia social, la  cooperación y la ayuda mutua.

            Fomentar el interés por el desarrollo de actitudes hacia la práctica investigativa

            Propiciar la formación social, ética, moral y demás valores del desarrollo humano.


OBJETIVOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN

1.            Formar integralmente a estudiantes en alta calidad humana y excelencia académica a través de los conocimientos humanísticos, tecnológicos, científicos, artísticos y de sus relaciones con el contexto, que prepare al educando para el ingreso a la a la educación terciaria y superior y a la vinculación en el campo laboral

2.            Formar hombres y mujeres: autónomos, respetuosos, responsables, tolerantes, justas, solidarias, creativas, críticas, innovadoras para que puedan enfrentar la realidad social presente y futura con acierto y practiquen activamente la democracia participativa

3.            Fortalecer la inclusión, promoción y permanencia de niños y jóvenes con discapacidad y/o con talentos y capacidades excepcionales al servicio educativo regular, teniendo en cuenta sus potencialidades y habilidades.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA INSTITUCIÓN

            Promover la convivencia en todos lo ámbitos para crear espacios de reflexión y acción en torno a la práctica de los derechos humanos

            Formar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y autonomía los derechos y deberes de los educandos

            Adecuar la Institución para elevar la calidad del servicio educativo que ofrece a la comunidad

            Promover procesos de sensibilización, divulgación y capacitación para lograr cambios de actitudes de los docentes, familia y comunidad en general sobre las posibilidades de la población con necesidades educativas especiales

            Realizar proyectos personalizados teniendo en cuenta las necesidades educativas especiales de cada estudiante en las instituciones integradoras

            Estimular a los estudiantes en la búsqueda y construcción del conocimiento a través de la oferta de las modalidades Agroindustrial y Académica, las cuales permiten el desarrollo de sus habilidades y destrezas para que se vinculen al campo productivo de manera eficaz

            Elaborar planes de estudio por grados y áreas sujetas a los Estándares Básicos de           Calidad

            Formar una conciencia educativa para la responsabilidad, el respeto, la justicia y el amor.

            Fomentar en la Institución Educativa, prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación y organización ciudadana y estimular la autonomía y la responsabilidad

            Promover los proyectos pedagógicos sobre educación ambiental, orientación sexual, promoción de valores, uso del tiempo libre, competencias ciudadanas y laborales.

            Mejorar la calidad del proceso educativo facilitando la interrelación de la educación con el trabajo, la ciencia, la tecnología, la integración de la teoría, la práctica y la correlación entre los métodos de investigación, la producción y la comunicación.

            Lograr coherencia desde la cotidianidad del proceso pedagógico administrativo con:

a.            Los fines del sistema educativo.

b.            Los objetivos de la educación básica, media académica y media técnica.

c.             Los programas de las diferentes áreas

d.            Los proyectos pedagógicos y de aula.


MODELO PEDAGÓGICO ORIENTALISTA

Este modelo presupone:

1.            Transformaciones en los procesos de selección y organización del conocimiento que  se materializa en el currículo. La desclasificación del conocimiento, de las áreas y materias puede posibilitar que los agentes implicados en el proceso educativo investiguen colectivamente sobre los temas y problemas relevantes que se deben involucrar en el currículo y pueden ser resueltos desde diferentes campos de conocimiento.

2.            Transformaciones en las modalidades de transmisión. El énfasis en las formas de conocer, en cómo se produce el conocimiento, transforma, la noción de acceso al conocimiento en la medida en que transforma la estructura del contexto pedagógico. Se transforma las unidades organizativas del contexto mediante la integración de los alumnos en el trabajo colectivo autónomo. La pedagogía es una pedagogía participativa.

3.            Transformaciones en las modalidades de evaluación de aprendizaje. La evaluación no se da en el nivel de resultados, que se miden y comparan con el conjunto de objetivos específicos, habilidades, destrezas, valores, conductas y actitudes previamente fijadas, sino en el nivel de competencias, disposiciones y actitudes cognoscitivas, interpretativas y críticas. La evaluación es autoformativa.

4.            Transformación en la organización escolar, esto es, en la estructura de relaciones entre maestros, maestros y alumnos y entre alumnos.

5.            Transformación de las relaciones entre el contexto educativo formal y el cultural primario. La Institución  permanece abierta a la comunidad e impulsa la participación de esta. Esto posibilita la realización de programas con la comunidad (recreación, colaboración, ayuda comunal a la Institución ). En estos casos, la Institución puede hacer uso de la comunidad pero la comunidad no puede transformar la Institución.

El modelo pedagógico integrado presupone un debilitamiento de las barreras sociales entre la Institución y la comunidad, esto es, un cambio en las relaciones de poder entre dos contextos.

El modelo se ha llamado orientalista porque su identidad es el colegio oriental y  toma de algunos paradigmas pedagógicos las características de posible aplicación  en nuestra Institución y no  un tipo único de modelo pedagógico ya que esto traería inconvenientes para el desarrollo de una buena labor educativa.

Zubiría, J. plantea que  toda educación debe resolver el interrogante sobre el tipo de hombre y bases de la sociedad que se quiere contribuir a formar. Los modelos pedagógicos resuelven las mismas preguntas de los currículos pero a un mayor nivel de generalidad y abstracción.


PROYECTO:
“SEMBRANDO Y CONSTRUYENDO COMUNIDAD”

1.            JUSTIFICACIÓN

En el marco de la filosofía institucional consideramos de vital importancia el desarrollo de las competencias ciudadanas a través del proyecto “Sembrando y Construyendo comunidad” que ofrecerá oportunidades para desarrollar conocimientos, habilidades, destrezas, hábitos y valores necesarios para vivir, convivir y desarrollar procesos productivos para una vida digna, convencidos de la educación debe garantizar la paz, asegurar la igualdad y la equidad de oportunidades que conlleven a fortalecer las políticas de calidad y el mejoramiento continuo de la comunidad.


2.            OBJETIVOS

2.1.         OBJETIVO ESPECÍFICO

Implementar un proyecto pedagógico que propicie el desarrollo del talento humano a partir de principios éticos y de competencias para un adecuado ejercicio de la autonomía.

2.2.         OBJETIVOS ESPECÍFICOS

•              Fortalecer los potenciales del desarrollo humano mediados por la afectividad, la comunicación, lo ético valorar, lo creativo y lo político.
•              Desarrollar habilidades y destrezas de sana convivencia para niños,  niñas, adolescentes, madres y padres.
•              Propiciar el desarrollo del talento humano a partir de principios éticos.
•              Fortalecer la práctica de derechos y deberes, especialmente los referidos a la sexualidad.
•              Incentivar la práctica de competencias ciudadanas particularmente el proyecto: Por un atlántico competente en ciudadanía.



PROPUESTA DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS CIUDADANAS “SEMBRANDO Y CONSTRUYENDO COMUNIDAD”



En el manejo referencial de las competencias ciudadanas “Sembrando y Construyendo Comunidad” en la Institución Educativa Diversificada Oriental de Santo Tomás, se hace necesario abordar cuatro pilares fundamentales para la trazabilidad en el sistema de gestión de calidad y el empoderamiento de la alta calidad humana y la excelencia académica, basados en las competencias del SER en un contexto definido.

DESTREZAS PARA ADOLESCENTES, PADRES Y MADRES.
Destrezas para la adolescencia proporciona las características y las necesidades especiales de los adolescentes y en la importancia de llevar vidas sanas, libres de drogas durante este periodo crítico del crecimiento y del desarrollo.

JÓVENES CONSTRUCTORES DE PAZ

Cobra mayor relevancia cuando como sociedad, estamos haciendo enormes esfuerzos por buscar alternativas que nos permitan resolver los conflictos de una manera pacífica, superar la exclusión social, abrir nuevos espacios para la participación ciudadana, enfrentar índices de corrupción, lograr relaciones más armoniosas en las instituciones educativas, en los lugares de trabajo, en los espacios públicos y en los hogares.

A LA HORA DE QUERER Y DECIDIR ¡CÓGELA SUAVE!
La institución educativa y el hogar son los garantes de derechos de los niños, niñas, los y las adolescentes vivan y se desarrollen en ambientes propicios para lograr la felicidad; creemos que desde la palabra, los abrazos, las caricias, el amor, la comprensión logramos aceptarlos y amarlos por lo que son y lo que representan para sí mismos, para sus familias y para la sociedad.
VIDA DIGNA
Educar para que el individuo sea realmente libre y que la libertad no sea el resultado de acciones represivas, de conductas previamente programadas ni de voluntades caprichosas, sino del conocimiento y de un auto conocimiento real y sólido, el presente camino apunta a generar acciones que lleven a consolidar el conocimiento y el auto conocimiento mediante estrategias que conduzcan al individuo a descubrir los obstáculos psicológicos y socioculturales que le imponen patrones de conducta y manera de pensar, disminuyendo o anulando sus motivaciones reales, mermando su capacidad intelectual y su potencial creativo.
CENTRO DE INVESTIGACION ORIENTALISTA
La institución educativa diversificada oriental de santo tomas ,teniendo en cuenta el Decreto 000960 De 2005, a través del cual se establece la Organización de la Educación Media Técnica en el Departamento del Atlántico  y su articulación con la Educación Técnica Profesional y Tecnológica y teniendo en cuenta el Artículo  32 , de la Ley  115 que establece que la Educación Media Técnica debe preparar a los estudiantes en el desempeño laboral en uno de los sectores de la producción y de los servicios para continuidad de los estudios superiores, Crea el  Centro de investigación científica y tecnológica Orientalista que es uno de los entornos institucionales en el cual funcionan los grupos de investigación, adscrito a la institución, el cual buscará:
·         Adquirir y generar conocimientos científicos y técnicos más avanzados, mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber y el hacer.
·         Desarrollar la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico tecnológico local, regional y nacional, orientado con la prioridad  al mejoramiento cultural, de la calidad de vida de la población y la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas.
·         Apoyar la conformación de equipos de investigación de Alta calidad y  Excelencia Académica que articulen el trabajo de equipos y grupos de investigación, en áreas del conocimiento donde la institución ha avanzado y/o  puede hacer una contribución significativa en problemas pertinentes para el desarrollo de la academia en la institución.
·         Creará una sinergia entre equipos o grupos, y tambn se espera que estos equipos o grupos de investigación  contribuyan a la formación de jóvenes investigadores.
Hacen parte del Centro de investigación científica y tecnológica Orientalista los siguientes proyectos académicos:
·         Ciencias Naturales y Educación Ambienta
·         Matemática - Física y Estadística
·         Ciencias Sociales
·         Humanidades y Lenguas Extranjeras
·         Educación Física y Deporte
·         Integradas
·         Departamento de orientación.
·         Coordinación Académica y de Convivencia
·         Departamento de Educación Básica primaria
MEMORIAS DEL Centro de investigación científica y tecnológica Orientalista

Se han desarrollado diversas investigaciones con los equipos de  docentes  y equipos de estudiantes en el tiempo comprendido del 2010 al 2014
Entre ellas mencionaremos:
·         Causas de las deficiencias en matemática en los estudiantes de 4° y 5° I.E.D.O
·          Formación de Jóvenes Empresariales Autogestionario para A.M .Q
·         Inferencia de la explotación de la Arena en el Medio Ambiente Santo Tomas
·         Estudio de la creatividad  literaria de los Tomasino en la tradición Oral
·         Manejo adecuado de Residuos sólidos  como estrategias pedagógicas que fortalezca la educación ambiental como proyección hacia los Humedales.
·         Creación de lectores en el uso de diversos textos  promoviendo actitudes criticas-reflexivas y difusión de la cultura
·          El Neem una alternativa para acabar los piojos en nuestra institución.
·         Reciclemos para conservar la naturaleza y mejorar nuestra calidad de vida.
·          Sistema tecnológico para la optimización de los procesos  educativos de la IEDO .
·           Violencia escolar en la IEDO de Santo Tomas.
·          Los insecticida bio racionales.
·          Acción bioquímica de la ingesta del citrus limonero en la menstruación.
·          Aprovechamiento de las propiedades de la sábila como des inflamatorio. 
·          Proliferación de rata un problema de salud pública.
·          La granja como aula biotemática en el contexto escolar.
·          Tradición oral y costumbrismo.
·         Gel fijador con aloe de vera.
·         Los aceites esenciales
·         Usos y beneficios del agua de coco como bebida refrescante
·         Estrategia para el manejo de los  murciélagos  en establecimientos
·         Producción de abono orgánico a partir de residuos sólidos y cultivo de la lombriz californiana
·         Beneficios farmacológica del chancapiedra







2 comentarios:

  1. quien escrbio la letra del himno de la institucion

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. el profesor de musica Luis Arturo Ruiz soy Josue Marquez Zapata alias Magiver promoción 1994 inaguracion del salón de acto.

      Eliminar